Huerto 20/21
Hoy, 1 de diciembre de 2020, damos por inagurada nuestra temporada del huerto escolar…poco a poco iremos poniendo más fotitos.
Nuestro huerto va viento en popa…{pgslideshow id=7|width=640|height=480|delay=3000|image=L}
Escrito por en . Publicado en Contenidos varios.
Hoy, 1 de diciembre de 2020, damos por inagurada nuestra temporada del huerto escolar…poco a poco iremos poniendo más fotitos.
Nuestro huerto va viento en popa…{pgslideshow id=7|width=640|height=480|delay=3000|image=L}
Escrito por en . Publicado en Noticias frescas.
PLAN
DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
I.
JUSTIFICACIÓN
DEL PLAN:
2.1.
Definición de diversidad.
2.2.
Principios de la atención a la diversidad.
4.1.
Ordinarias:
Organizativas:
Adscripción a grupos.
Confección de horarios.
Desdobles.
Grupos flexibles.
Apoyo ordinario/refuerzo educativo.
Evaluación:
Evaluación inicial.
Evaluación continua, procesal y formativa.
Evaluación de los distintos tipos de contenidos
(conceptuales, procedimentales y actitudinales).
Procedimientos de evaluación:
–
Oral y escrito.
–
Mixtos.
–
Evaluar con diferentes niveles de dificultad.
–
Intercalar actividades de evaluación formativa en las
actividades diarias de enseñanza-aprendizaje.
Materiales:
Seleccionarlos en función de los
siguientes principios:
Diversos, novedosos, atractivos y adecuados a
los diferentes intereses y estilos de aprendizaje.
Que faciliten diferentes tipos de agrupamientos
(individual, pequeño grupo y gran grupo).
Metodológicas:
1.
Preparación previa de las actividades diarias de la
clase.
2.
Enseñanza entre iguales.
3.
Aprendizaje cooperativo.
4.
Proyectos de trabajo.
5.
Trabajo en equipo.
6.
Talleres.
7.
Rincones.
8.
Centros de interés.
9.
Trabajo individual.
10. Implicación
de las familias en las tareas.
Actividades:
1.
Actividad
y actividades con diferentes grados de dificultad.
2.
Actividades
flexibles o abiertas que permiten diferentes posibilidades de ejecución.
3.
Actividades
de libre elección que respondan a los intereses de los alumnos.
4.
Actividades
desarrolladas en diferentes situaciones para trabajar un mismo contenido.
5.
Actividades
individuales, en pequeño grupo y en gran grupo.
6.
Actividades
tutorizadas de un alumno a otro que tienen distintos niveles curriculares.
7.
Actividades
de recuperación, refuerzo y ampliación, dirigidas a alumnos con diferentes
niveles curriculares y grados de autonomía.
Contenidos:
1. Priorización de los contenidos
procedimentales, pero sin dejar de trabajar los otros contenidos (conceptuales
y actitudinales).
2. Eliminación de contenidos
rutinarios ya dominados o tratamiento
más rápido de éstos, dirigido al grupo
clase o a parte de él.
Priorización
de determinados objetivos y contenidos de la
programación de aula.
Introducción en
la programación de aula, de contenidos del ciclo anterior.
Introducción de
contenidos complementarios (conceptuales y actitudinales) relacionados con
otros ya contemplados en la programación de aula.
Priorización de
contenidos significativos y funcionales, es decir, esenciales para la vida del
alumno y para progresar en los aprendizajes escolares.
Conexión de
contenidos entre diferentes áreas.
Modificación de
la secuenciación de contenidos.
4.2.
Extraordinarias
No promoción.
Cursar en el nivel inmediato superior una o
varias áreas.
A.C.I..
Apoyo individual especializado.
4.3.
Excepcionales
Permanencia de un curso en Educación
Infantil.
Flexibilización.
4.4.
Medidas Complementarias y Extraescolares
5.1.
Personales (tutores, P.T., A.L., Compensatoria…).
Para cada uno: funciones, perfil y coordinación.
5.2.
Materiales.
6.1.
Criterios generales.
6.2.
Organización de apoyos:
Apoyo y/o refuerzo educativo ordinario.
Apoyo especializado.
Para
cada uno: finalidad, destinatarios, responsables, organización (agrupamientos,
tipo, áreas o contenidos prioritarios, tiempos y lugares…).
6.3.
Proceso de Toma de decisiones.
VIII.
COORDINACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES (sólo
necesario en algunos centros).
7.1. ¿Qué
evaluar?: criterios/indicadores.
7.2. ¿Cómo
evaluar?: instrumentos/estrategias.
7.3. ¿Cuándo
evaluar?: momentos
7.4.
¿Quiénes?.
Escrito por en . Publicado en Noticias frescas.
La obesidad infantil y juvenil, sigue aumentando en nuestra sociedad, al igual que en todos los países de nuestro entorno, provocando la aparición de muchas otras enfermedades. La obesidad juega un papel fundamental en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 y de otras enfermedades (entre ellas algunos tipos de cáncer).